estiramientos-espalda

3 estiramientos que tu espalda gozará

Nada puede sacarte de la jugada como un dolor en la espalda. Aparece sin previo aviso y hace que todo, desde ducharse hasta sentarse, se sienta realmente incómodo. Ahí es donde puede entrar el estiramiento para aliviar las molestias. “Aumenta la circulación, lo que ayuda a los músculos a eliminar el ácido láctico y los infunde con sangre recién oxigenada”, explica la doctora Karen Erickson, quiropráctica con sede en Nueva York y portavoz de la Asociación Americana de Quiropráctica. “Eso puede ayudar a resolver la inflamación y reducir el dolor”.

Dicho esto, es importante tener en cuenta que, definitivamente, hay momentos en que no debes comenzar a estirar la espalda. “Cuando se siente un dolor agudo, el estiramiento conduce a un mayor daño”, dice Jamie Costello, director ejecutivo de acondicionamiento físico del Centro de Longevidad Pritikin. “En esos casos, debes ver a tu médico y ser evaluado por lesiones como una hernia de disco o compresión nerviosa”. Pero mientras sientas tensión y malestar general, junto con algunos problemas para moverte normalmente, prueba estos estiramientos para perfeccionar la postura:

Para la espalda baja: Tanto Erickson como Costello recomiendan un estiramiento simple en el que debes acostarte boca arriba y levantar las rodillas hacia el pecho. “Sujeta justo detrás de las rodillas o encima de ellas y luego tira suavemente hacia el pecho”, indica Erickson. “Solo respira y relájate en el estiramiento”. Después, Karen sugiere hacer una postura mientras estás sentado (cruza un tobillo sobre la rodilla de la otra pierna) y tira suavemente de la rodilla hacia el pecho. Hazlo en ambas extremidades, manteniéndolo durante 30 segundos.

Para la parte media de la espalda: Si alguna vez has tomado una clase de yoga, es probable que realizaras la pose de gato/vaca, lo que resulta genial para la columna vertebral. Para este estiramiento, comienza en cuatro patas y, al inhalar, arquea la espalda y levanta la cabeza y el coxis hacia el cielo. Cuando exhales, dobla la espalda y mete el coxis debajo, dejando caer la cabeza. “Esto es bueno para toda la columna vertebral, pero especialmente para la parte media de la espalda”, dice Costello.

Para la parte superior de la espalda y el cuello: Esta área se pone rígida en muchas personas, pero debes tener cuidado cuando lo estiras. “El cuello es frágil, así que lo mejor es estirarlo siempre en línea con el torso”, dice Erickson. Para lograr esto, coloca ambas manos detrás de la cabeza con los codos hacia afuera. Haz un estiramiento lateral a cada lado, después gira el torso hacia la izquierda y la derecha, luego uno doble ligeramente hacia adelante y atrás. “No vayas demasiado lejos, solo buscas estirar el cuello, los hombros y la caja torácica superior”, dice Erickson.

*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Siempre consulta con tu doctor antes de cambiar una dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email