Ritmo-cardiaco-entrenamiento

Conoce todo sobre entrenar de acuerdo con las zonas de tu ritmo cardiaco

Descubre cuáles son las zonas para entrenar midiendo tu ritmo cardiaco.

¿Quieres dar el máximo en tu práctica deportiva? Comienza por entrenar con las zonas de tu ritmo cardiaco.

Cuando el corazón late, los capilares se expanden y contraen según los cambios de volumen de la sangre. De esta forma, tu Fitbit puede monitorear tu ritmo cardiaco, brindándote un cálculo de las veces que el corazón late por minuto (LPM).

La mayoría de estos dispositivos proporcionan información sobre el ritmo cardiaco, así como la puntuación de capacidad aeróbica. Por ello, al hacer ejercicio (si tu Fitbit cuenta con la aplicación “Ejercicio”) puedes comprobar tu ritmo en tiempo real, además de la zona de entrenamiento en que te encuentras. Tu Fitbit también te indica tu ritmo cardiaco en reposo.

¿Y cómo interpretar las zonas de ritmo cardiaco?

Estas áreas te ayudan a optimizar el entrenamiento, ya que tu Fitbit calcula tu ritmo cardiaco máximo con la fórmula común de 220 menos la edad y establece tres zonas de ritmo cardiaco de acuerdo con dicho número.

ZONA DE QUEMA DE GRASAS

Entre el 50 y 69% de tu ritmo cardiaco máximo.

La zona de intensidad baja-media en la que generalmente te encuentras al principio del ejercicio o durante un descanso activo. Recuerda que se llama “zona de quema de grasa”, debido a que el mayor porcentaje de calorías que se quema procede de la grasa (aunque el índice total de quema de calorías es menor que el de las zonas de ejercicio más intenso).

ZONA CARDIO

Entre el 70 y 84% de tu ritmo cardiaco máximo.

La mayoría de las personas que monitorea su ritmo cardiaco debería dedicar más tiempo en esta zona de ejercicio, que es una intensidad media-alta.

ZONA PICO

Por encima del 85% de tu ritmo cardiaco máximo.

Esta zona de entrenamiento está pensada para sesiones cortas o ejercicios específicos que mejoran determinada área de tu plan físico. Generalmente son movimientos cortos y explosivos de alta intensidad.

Sigue de cerca tus entrenamientos con tu Fitbit para obtener los mejores resultados posibles en tu práctica deportiva.

*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Siempre consulta con tu doctor antes de cambiar una dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email