Cada vez más personas son conscientes de los beneficios del ejercicio para dormir mejor, pero ¿cuál es el tipo de entrenamiento ideal para incrementar la calidad de sueño? ¿Entrenar con pesas?
Mientras algunas personas piensan que el ejercicio cardiovascular (correr y andar en bicicleta, por ejemplo) es la clave para obtener una mejor Puntuación del Sueño en su Fitbit, resulta que hay otro tipo de rutina que ofrece aún más para tu descanso: el entrenamiento de fuerza.
Esto parece estar respaldado por los resultados de un estudio recientemente realizado en la Iowa State University, en el que se evaluaron el impacto del entrenamiento con pesas y el del ejercicio aeróbico en los participantes durante un año.
Los investigadores encontraron que los participantes que informaron haber dormido menos de siete horas por noche al comienzo del estudio y realizaron entrenamiento de fuerza con regularidad aumentaron la duración del sueño en 40 minutos a lo largo, mientras que los que hacían cardio sólo pudieron incrementar su tiempo de descanso en 23.
Además de una mayor duración del sueño, el grupo de entrenamiento con pesas también concilió el sueño con más facilidad.


¿Por qué Entrenar con pesas promueve un mejor sueño?
De acuerdo con el doctor Grant Radermacher, quiropráctico deportivo de Ascent Chiropractic en Brookfield, Wisconsin:
“El sueño es parte necesaria de la recuperación muscular, por lo que los ejercicios más exigentes animan al cuerpo a dormir más profundamente y durante más tiempo durante la noche”. Por ello, el entrenamiento con pesas resulta tan beneficioso para el sueño.
Entrenar con pesas puede ayudar a tu cuerpo a producir más sustancias químicas, como la adenosina, que hacen más fácil conciliar el sueño al causar una sensación de somnolencia que ayuda a las personas a conciliar el sueño más fácilmente y a disfrutar de un descanso más profundo y reparador.
Algunos consejos antes de empezar tu entrenamiento con pesas
Aquí te brindamos algunos consejos para abrirte camino hacia un sueño de mayor calidad con un entrenamiento de fuerza:
Comienza lento
Seguro ahora que conoces los beneficios de entrenar con pesas quieres intentarlo lo más pronto posible y con el mayor peso, pero el mejor enfoque es empezar poco a poco si eres nuevo en el entrenamiento de fuerza. Presta más atención en la técnica correcta y aumenta de a poco el peso que levantas; así lograrás reducir el riesgo de lesiones y será menos probable que sufras dolor o fatiga muscular.
No entrenes cerca de tu hora de dormir
Si bien el entrenamiento con pesas te puede ayudar a dormir mejor, ten en cuenta que podrías obtener el efecto opuesto si lo realizas un poco antes de ir a la cama. El ejercicio de fuerza demasiado tarde en el día puede aumentar tu frecuencia cardíaca y tu temperatura corporal, lo que podría interrumpir tu sueño.
La recomendación de los expertos que dejes un espacio de, por lo menos, dos horas después de hacer ejercicio para permitir que tu cuerpo se relaje antes de irte a dormir.
No abandones el cardio
El hecho de que entrenar con pesas sea mejor para tu sueño que hacer cardio no significa que debas omitir este último por completo el cardio, ya que reporta otros beneficios después de todo, que van desde un menor riesgo de diabetes y problemas cardiovasculares hasta un mejor estado de ánimo. Nuestra recomendación para ti es realizar una rutina variada con entrenamiento de pesas y cardio para promover tanto un sueño óptimo como una mejor salud en general.
Te puede gustar: 5 errores comunes durante el entrenamiento
Esta información tiene fines educativos solamente y no pretende sustituir el diagnóstico ni el tratamiento médicos. No utilices esta información para diagnosticar ni tratar ninguna condición de salud. Consulta a tu médico antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o empezar una nueva rutina de ejercicio.