Hacer ejercicio no significa que debas ir exclusivamente al gimnasio para ponerte en forma, también puedes lograrlo en casa. Pero, ¿qué hay de la famosa frase: “No tengo tiempo”?
Haz una promesa con tu cuerpo y salud, 10 minutos bastan para hacer ejercicio en casa, y sí, estamos hablando de todos los días, sin excepciones.
“Saber que tienes que hacer algo te hace responsable, crea una rutina y te obliga a dejar de lado las excusas”, dice Tracee Badway, instructora de Studio Three, en Chicago. En otras palabras, darte cuenta de que necesitas hacerlo te obliga a buscar la oportunidad de comenzar tu sesión, incluso los días en que estás lleno de trabajo o presiones.
“Todo el mundo tiene 10 minutos. Realiza sentadillas mientras te lavas los dientes y habrás completado el 20 por ciento!”.
Tracee Badway.
Entonces, ¿qué cuenta? Cualquier cosa que ayude a aumentar tu ritmo cardiaco o trabaje tus músculos. “Haz abdominales durante los cortes comerciales mientras ves la televisión; sube las escaleras de dos en dos en tu casa, o salta al escuchar tu playlist favorita”, recomienda Badway. “¡Y cuando todo lo demás falla, toma un poco de aire fresco y piensa en que es por tu bien!”.
¿Prefieres algo más elaborado? Prueba una de estas rutinas fáciles de hacer en casa.
HIIT despertador de la mañana
Realiza cada ejercicio durante un minuto. Luego repite todo el circuito para una quema rápida y desafiante de calorías.
- -Sentadillas
- -Sentadillas con salto
- -Lagartijas
- -Planchas
- -Burpees
En cualquier momento, en cualquier lugar
Ya sea que estés dentro de la casa o en el patio trasero, necesitas una rutina que pueda hacerse en cualquier lugar. Realiza un minuto de cada movimiento y luego repite todo el circuito.
Desplantes caminando: Avanza con la pierna derecha y flexiona la izquierda hacia abajo, hasta que casi toque el piso, asegurándote de que la rodilla derecha no rebase los dedos de los pies. Empuja hacia arriba y da un paso adelante ahora con la extremidad izquierda. Sigue así.
Mountain climbers: Comienza en posición de flexión y lleva una rodilla al pecho y luego la otra. Mantén el movimiento alternando las rodillas.
Plancha con elevación: Ponte en posición de plancha sobre los antebrazos. Empuja hacia arriba con la mano derecha, luego con la izquierda, mientras vuelves a bajar el antebrazo derecho y luego el izquierdo. Aguanta abajo tres segundos y repite.
Flexiones de tríceps: Similar a una flexión normal, junta más las manos; pulgares y dedos índices deben tocarse y formar un diamante). Y no te preocupes, ¡si haces este ejercicio de rodillas está bien!
Siéntate en una pared: De pie, con la espalda apoyada en la pared, deslízate hacia abajo hasta que las rodillas formen un ángulo de 90 grados. Mantén la posición el mayor tiempo que puedas.
Rutina por la noche
Realiza cada ejercicio por dos minutos para que el cuerpo se mueva y evite que te mantengas despierto toda la noche.
Ejercicio 1: Ponte en una posición de perro hacia abajo y, a medida que inhalas, avanza hacia una posición de plancha. Conforme exhales, empuja las caderas hacia abajo. Continúa de esta manera, manteniendo los movimientos sincronizados con tu respiración.
Ejercicio 2: Siéntate en el piso con las piernas rectas y las manos a los costados, cerca de las caderas. Empuja éstas para levantarlas del suelo, hasta que el cuerpo quede en línea recta y las manos debajo de los hombros. Haz una pausa, baja la espalda y gira el torso hacia un lado (puedes usar el codo y la rodilla para ayudarte). Sigue fluyendo entre los dos movimientos, alternando cada lado hacia el que te retuerces.
Ejercicio 3: Ponte en la postura del niño, pero con las rodillas un poco abiertas. Luego fluye a la postura de perro hacia arriba, empujando a través de las manos para levantar la cabeza y el pecho, mientras mantienes las piernas rectas y los talones juntos.
¿Quieres más ejercicios?
Debido a la situación actual y ante la premisa de #QuédateEnCasa, Fitbit ofrece una prueba gratuita de 90 días de Premium para ayudar a mantenerte activo, dormir bien y controlar el estrés, además de que hemos realizado más de 40 entrenamientos, meditaciones, pistas de sueño y más para que puedas usarlo. Desbloquéalo todo en la aplicación Fitbit.
*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Siempre consulta con tu doctor antes de cambiar una dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios.