correr después de la cuarentena

Tips para comenzar a correr después de la cuarentena

En medio de la contingencia sanitaria, en algunos lugares las autoridades ya han levantado las restricciones a actividades como salir a correr o hacer ejercicio al aire libre. Por ello, nuestro embajador en Argentina, quien es maratonista y entrenador del equipo Antílope Running, te menciona los tips básicos que debes tomar para realizar actividad física fuera de casa después de tanto tiempo en pausa.

Correr es una de las actividades que más personas extrañan hacer durante la cuarentena, por ello, luego de que se habilitara salir a hacer esta actividad en Buenos Aires, una gran cantidad de personas personas salieron de sus casas, lo cual provocó que se tomaran nuevas medidas con respecto a ello, por eso, nuestro embajador en ese país te brinda unos tips que te gustaría tomar en cuenta.

Con calma

“Llevamos muchas semanas sin poder salir, y por lo tanto, en la gran mayoría de los casos sin poder correr como estamos acostumbrados”, indica Leandro, por lo que es importante que, aunque tengas toda la emoción y adrenalina del mundo, te lo tomes con mesura.

“La duración de esta actividad deberá ser mucho más corta que lo que se venía haciendo anteriormente”, comenta el entrenador. A menos que hayas pasado algunos días entrenando en caminadora, podrás retomar la actividad con normalidad, de lo contrario lo mejor es que la intensidad y ritmo sea tranquilo.

Combina el running con fortalecimiento

“Se pueden realizar sesiones de fortalecimiento – tonificación, trabajo de abdomen y lumbar, sesiones de cardio indoor, ejercicios de técnica de carrera”, recomienda Pérez, ya que es necesario fortalecer el cuerpo para prevenir lesiones una vez que retomes el running. “Es importante no abandonar este tipo de ejercicios, ya que complementar los entrenamientos de carrera con trabajo de fortalecimiento es fundamental para conseguir una base de fuerza en las piernas para prevenir lesiones”, indica.

https://www.instagram.com/p/CAWTe0mDSME/

No corras todos los días

Además de moderar tu impulso de querer salir corriendo a toda velocidad, es importante que también establezcas que tus salidas a correr sean 2 o 3 días a la semana, máximo. “Hay que tener en cuenta que no es momento de rendimiento: practiquemos la contemplación, escuchemos a nuestro cuerpo y sintamos el viento en la cara. Hay que comenzar de a poco. Caminar y trotar suave. Sensaciones buenas, no más de 45 minutos, y no hay que medir distancias”, señala Leandro.

Escucha a tu cuerpo

Si nunca en tu vida has corrido y de pronto planeas hacer del running tu pasión, escucha a tu cuerpo durante cada sesión.

“El principal consejo ante todo esto es que hay que utilizar el sentido común, y después de todo esto, viene todo lo demás. Si antes no era runner, la recomendación es iniciar en una fase de caminar – correr. Cuando se parte de un nivel bajo, en el que aún no se puede aguantar 15’ o 20’ seguidos corriendo sin parar, lo ideal es comenzar con series cortas de andar-correr”, señala Leandro.

La mejor forma de mantener una salud óptima es ejercitándose, pero hazlo de la forma adecuada para disfrutar todos los beneficios de esta práctica.

*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Siempre consulta con tu doctor antes de cambiar una dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email