clases-fitness-en-linea

Tips para hacer ejercicio durante la cuarentena y no desistir

¿Cuántos días de la cuarentena te has mantenido activo y haciendo ejercicio? Para muchas personas, realizar actividad física en casa es prácticamente imposible, pero no por ello significa que vas a darte por vencido.

Nuestro embajador en Argentina, Leandro Pérez te comparte algunos secretos para cuidar tu salud mientras estás en casa.

@leanperezok es un maratonista, quien además, tiene un equipo de corredores llamado Antílope Running en Buenos Aires, Argentina y es un apasionado del deporte en general. “En el running encontré mi verdadera pasión. Aun durante la cuarentena, entreno diario, encontrando un espacio para descansar y siempre que el cuerpo me lo pide, puedo tomar un break para relajarme. Desde que arrancó la cuarentena, con los Antílopes (equipo de corredores) entrenamos 4 veces por semana, y suelo sumar alguno más si es necesario”.

Lo importante es no dejar de moverte, sobre todo en la actualidad que es de suma importancia mantenerse con una salud óptima, “hacer ejercicio ayuda mucho a la cabeza porque oxigena el cuerpo, además permite conciliar mejor el sueño y sobretodo genera endorfinas, que nos ayudan un poco con toda la pesadumbre y depresión por el encierro”. No importa si no haces una rutina de 1 hora, con que te dediques mínimo 10 minutos a ti, a caminar, a hacer estiramientos o meditar, ya tienes un avance significativo para conservar tu salud mental y física.

https://www.instagram.com/p/CAbJtwJjwNP/

Pero qué hacer si eres runner y de pronto tuviste que dejar de salir a recorrer algunos kilómetros, “el cambio principal tiene que ver con el escenario y las distancias: no es lo mismo correr al aire libre que en el living de casa, pero con algo de picardía y mucha garra se pueden entrenar las mismas zonas del cuerpo, para que cuando podamos volver a correr sea como si no hubiera pasado ni un día de encierro”, comenta Leandro.

Uno de los aspectos importantes para que, una vez que todo vuelva a la “normalidad” puedas retomar tu actividad al 100%, “es mantener una rutina estructurada, y no sólo de ejercicios, sino establecer un sueño adecuado y una alimentación balanceada”.

¿Qué debo hacer si las sesiones de ejercicios que encuentro en internet me aburren o no me ayudan como yo espero?

“Lo principal es encontrar algo que los divierta y los haga sentir que no están en casa: los antílopes (equipo de running) solemos poner música durante los entrenamientos en vivo que hacemos todos juntos desde nuestra cuenta de Instagram, y en los momentos de descanso simplemente bailamos y disfrutamos, pero cada uno puede encontrar su rutina y disciplina ideal. Y cuando te aburras… ¡cámbiala!”, indica Leandro.

https://www.instagram.com/p/CAWTe0mDSME/

Busca tu punto de escape.

Cocinar, bailar o leer son ejemplos fuera del ejercicio que te permitirán conectar contigo mismo, indica Leandro, pero si lo que deseas es empezar a entrenar en casa, “puedes elegir una disciplina que te guste o buscar y seguir videos en redes sociales e intentarlo, si te funciona puedes seguir y sino, a seguir buscando”:

https://www.instagram.com/p/CA_gaSMDXUO/

Por ejemplo, existen aplicaciones como Fitbit Coach que por el momento está disponible durante 3 meses gratis, toda la información la puedes encontrar dando clic aquí.

En Fitbit Coach puedes encontrar rutinas de acuerdo a tu condición física y junto con tu dispositivo Fitbit puedes encontrar el duo perfecto, “comencé a usar Fitbit a principios de este año por recomendación y realmente se volvió un compañero de la rutina diaria, siguiendo mis entrenamientos y horarios con muchísima facilidad”.

https://www.instagram.com/p/B-lGytwpfwe/

No olvides unirte a nuestras clases en vivo desde nuestra cuenta de Instagram, y seguir a Leandro Pérez.

*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Siempre consulta con tu doctor antes de cambiar una dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email