Para aquellos que todavía nos resguardamos en casa en este momento, puede resultar difícil ejercitarse diariamente; sin embargo, y en lugar de entrenar en solitario, este es un buen momento para incluir a toda la familia.
Se ha demostrado que el ejercicio no solo mejora el estado de ánimo y la función cognitiva, sino que también tiene un efecto positivo en la conexión social. Por ello, aquí te sugerimos algunas formas de ejercitarte junto con tu familia.
Organicen o únanse a una fiesta de baile virtual. Sube el volumen, ponle play a la lista de reproducción favorita de tu familia y enseña tus mejores pasos en la comodidad de tu sala de estar.
Práctica de yoga. Es ideal para todas las edades; además, es una gran manera para reducir el estrés. Fitbit Premium cuenta con una amplia variedad de videos de yoga para poner en modo zen a toda tu familia.
Un poco de competencia amistosa. Si tú y tu familia pueden salir al aire libre, comiencen un mini reto deportivo o un partido uno a uno en el patio. Esta puede ser una forma divertida de competencia saludable.
Dejen que los pequeños tomen la iniciativa. Cuando los niños juegan, a menudo se mueven de arriba a abajo, corren por todos lados y activan todo su cuerpo.
Anima a los miembros más pequeños de tu familia a que finjan que son su animal favorito y síganlos. Puede parecer un poco tonto al principio, pero en realidad puede haber muchos beneficios en este tipo de juego lúdico.
Sigan los programas de ejercicios para niños. ¡Fitbit Premium también tiene entrenamientos para niños! Van de 10 a 29 minutos e incluyen danza, fuerza, estiramiento, yoga y HIIT.
¿Interesado en probar Premium? Fitbit ofrece una prueba gratuita de un año al adquirir el nuevo Fitbit Inspire 2 para ayudarte a mantenerte activo, dormir bien y controlar el estrés; además, hemos creado más de 40 entrenamientos, meditaciones, pistas de sueño en el hogar y más.
Terminen cada tarde o cuando sea posible con una caminata. A medida que el mundo continúa adaptándose a la nueva normalidad, la creación de una nueva rutina que cumpla con las disposiciones locales de distancia social puede ser de mucha ayuda.
Salir a caminar con toda la familia puede ser una excelente manera de dar pasos, crear recuerdos y conectarnos con el mundo natural.
Adicionalmente, algunos estudios sugieren que caminar inmediatamente después de comer ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
¡Todos al jardín! Para aquellos que cuentan con un jardín en sus hogares, consideren asignar un rol en su mantenimiento a cada miembro de la familia. Deshierbar, rastrillar las hojasy cortar el césped hace que el rito cardiaco aumente un poco, además de que pasar un tiempo recibiendo los rayos del Sol también tiene sus propios beneficios.

Entrar en comunidad. Cada familia tiene un conjunto de desafíos únicos durante esta contingencia y mantener la salud puede resultar abrumador. Buscar nuevos sistemas de apoyo que compartan los mismos valores puede ayudar a aliviar algo del estrés.
Los grupos comunitarios de Fitbit Premium son un gran recurso para conectarse con otros, recibir y brindar apoyo, y obtener nueva inspiración para mantenerse saludable.
Inspiren desafíos ordenados. Hacer que los niños recojan sus cosas puede ser un desafío, así que ¿por qué no hacerlo? Establece un temporizador de 10 minutos, sube el volúmen de la música y pide a todos que ordenen tantas cosas como puedan.
Esto no solo puede alentar a todos a realizar un breve movimiento, sino que eliminar el desorden puede aliviar algo de estrés y fomentar la productividad.
Conviértete en un ejemplo a seguir. No todos los miembros del hogar pueden disfrutar del ejercicio en la misma medida, pero el ritmo constante de un estilo de vida activo puede alentar a otros miembros de la familia a levantarse y moverse también.
*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado: no utilices esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios, consulta siempre a tu médico.