La incertidumbre forma parte de nuestra vida y puede aparecer en cualquier momento; en realidad, los acontecimientos de este 2020 parecen ser la prueba perfecta de ello.
Y es que, debido a las circunstancias de vida (tanto en el plano individual como en el colectivo) que se han ido presentando a lo largo de este año, es muy probable que hayas escuchado varias veces el consejo de afrontar y aceptar la incertidumbre.
Lo cierto es que los psicoterapeutas dicen que aceptar la incertidumbre puede ayudarte a enfrentar de manera constructiva lo impredecible y avanzar en lugar de estancarte en la ansiedad.
“Al cerebro le gusta predecir las cosas, eso nos hace sentir seguros”, explica la psicoterapeuta somática Tara Topper. “Entonces resulta abrumador cuando muchas cosas nuevas se encuentran en el aire y debemos vivir de otra manera”.
Así, no es sorpresa que algunos estudios sugieran que las personas con baja tolerancia a la incertidumbre son víctimas del agotamiento emocional. En cambio, quienes tienen un nivel más alto de tolerancia a la incertidumbre suelen adaptarse mejor y mostrar menos estrés.
“Sabemos gracias a investigaciones que si, en lugar de luchar contra algo, aceptas las cosas, sobrellevarás mejor cualquier situación, disminuirá la respuesta de tu cuerpo al estrés, y también los niveles de depresión y ansiedad”, dice Nina Vasan, psiquiatra de Silicon Valley, y profesora y asistente clínica de la Universidad de Stanford.
Si por la incertidumbre te preocupas demasiado, evades situaciones y dedicas más tiempo a darle vuelta a las cosas, considera abrir tu mente y aceptar esa incertidumbre con los siguientes consejos profesionales.
Mantente consciente. El primer paso para el cambio es notar cuándo haces las cosas para sacarle la vuelta a la incertidumbre. Probablemente pasas horas en internet buscando información, pospones tareas, buscas tranquilidad en los demás o revisas las cosas una y otra vez.
Cuando reconozcas que presentas alguno de estos comportamientos, detente un momento y reconoce que estás tratando de protegerte para evitar la incertidumbre.
Encara la inconformidad. Encuentra el coraje para afrontar tus sentimientos en lugar de encerrarte en tus hábitos típicos. “Muchas veces aquello que nos causa ansiedad o depresión se debe a algo que sucedió en el pasado y que no pudimos solucionar por nuestros propios medios. Si no recibimos la ayuda o los recursos necesarios para lidiar con estos acontecimientos, el dolor puede quedarse atascado”, explica Topper.
Detente, haz una pausa y afronta esa inconformidad para poder procesar esos sentimientos. Puede serte útil identificar las sensaciones de tu cuerpo (zumbidos, hormigueos, calidez, frescura, etc.) y date un momento para sentir plenamente esas sensaciones.
Recuerda los éxitos pasados. Mientras te desafías a ti mismo para aceptar la incertidumbre, quizás te sientas tentado a regresar a tu vieja estrategia de afrontamiento.
Haz una pequeña pausa y piensa en los acontecimientos del pasado en que hiciste frente a la incertidumbre de manera exitosa o, si esto es nuevo para ti, reflexiona cuántas veces se te presentó un reto desconocido y lo pudiste superar.
Quizá lo que te ayudó anteriormente te puede ayudar ahora.
Concéntrate en lo que puedes controlar. Enfócate en una cosa a la vez. “¿Sobre qué cosas tengo control hoy?”, dice Topper. Por ejemplo, no puedes hacer que otras personas usen cubrebocas, pero puedes controlar cuándo y a dónde salir para que sea más probable evitar multitudes y mantener una sana distancia.
Apóyate en el mindfulness. Un elemento clave de las prácticas de mindfulness es concentrarse en el presente. No reflexiones sobre el pasado y tampoco te preocupes por el futuro; en cambio, intenta vivir el momento tan plenamente como puedas.
Pon toda tu atención en tu respiración y trata de notar lo que tus cinco sentidos pueden percibir en este momento.
Acepta que será difícil. “Especialmente para aquellos cuyo sistema nervioso prospera con la previsibilidad y la estructura, aceptar la incertidumbre apesta”, dice Topper, pero lo ideal es “tratar de lidiar con lo que está frente a ti hoy para que no se sienta como algo interminable y abrumador”, lo que es particularmente útil en este momento cuando las cosas cambian día con día.
Se paciente. “Lo más importante que puedes hacer para aceptar la incertidumbre es ser paciente contigo mismo”, dice Vasan.
“Puede ser muy incómodo, pero la autocompasión te dará la capacidad de afrontar el desafío que te espera. Si bien no podemos estar seguros de lo que nos espera, ser amable con uno mismo e invertir en el cuidado personal es la mejor manera de mantenerse saludable”.

*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado: no utilices esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios, consulta siempre a tu médico.