Discusiones familiares durante cuarentena.

Cómo tener relaciones personales saludables durante esta contingencia

La emergencia sanitaria global por COVID-19 está causando cambios importantes en la vida cotidiana alrededor del mundo tales que, junto con la pandemia propiamente dicha y sus implicaciones, sacuden la estabilidad emocional de las personas. Esto conduce al incremento de conflictos de todo tipo, especialmente familiares; si te has sentido más propenso a discutir con tu pareja o tus hijos, es probable que estés pasando por algo normal: da por hecho que no estás solo.

“Es totalmente normal y de lo más común que las personas se sientan más irritables y dispuestas a discutir cuando están estresadas”, dice la consejera clínica de salud mental Katie Lear. “Tener en cuenta esto es especialmente importante ahora, cuando estamos siendo bombardeados con información sobre COVID-19 y los efectos que tiene sobre la salud, la economía y nuestra vida cotidiana”. Adicionalmente, en palabras de la psicóloga clínica de Florida, Kahina Louis, “el estrés afecta nuestros niveles de paciencia y tolerancia, especialmente si ese estrés se debe a eventos que sentimos que no podemos controlar”.

Sin embargo, y mientras seguimos en la incertidumbre al tiempo que aprendemos a vivir con este nuevo virus, ¿cómo podemos manejar mejor el estrés, sobre todo con las personas que amamos y que pueden brindarnos una sensación de paz? Aquí te damos algunos consejos.

Qué hacer si tú y tu pareja trabajan desde casa

Si tú y tu pareja han estado trabajando en casa desde que comenzó la emergencia sanitaria, el exceso de tiempo juntos (repentino, inesperado y no planificado) podría poner a prueba su relación. “Es saludable tener tiempo a solas: tanto el tiempo en pareja como el espacio personal son esenciales en una relación“, dice el doctor Paul Puri, cofundador de la comunidad en línea de salud mental OOTify. “Dado que todos se ven obligados a trabajar desde casa, simplemente hay menos oportunidades para tener un poco de tiempo a solas”.

Entonces, si has notado que discutes más de lo normal con tu pareja, podría deberse a que, sencillamente, te falta espacio personal. Por eso, sin importar cómo sea la relación o la estructura de tu familia, es importante crear límites. “Encontrar una forma de tener tiempo personal es primordial”, dice Puri. Lo ideal sería que, si ambos trabajan en el hogar, lo hagan en distintas partes de la casa; si esto no es posible, lo mejor es crear ese espacio de maneras tan simples como usando audífonos o saliendo a caminar solo durante la hora de comida.

Además de delimitar el espacio, también es importante crear límites de tiempo: si tú y tu pareja no respetan las horas de trabajo del otro o dejan que este obstaculice su vida personal y su tiempo juntos, podrían alimentar una fuente de conflictos. “Trata de mantener los límites en su lugar a lo largo del tiempo: si es posible, no trabajes más allá de tus horas laborales y asegúrate de que nunca falte la comunicación”, dice Puri. Incluso si ambos están trabajando demasiado para respetar los tiempos de cada uno y siguen los problemas, es necesario hacer un esfuerzo extra, hablar con tu pareja y comunicar tus sentimientos. “Haz esfuerzos adicionales en la comunicación”, añade Puri. “Estar encerrados juntos sólo significa que [el conflicto] puede ampliarse; por lo tanto, es importante comunicar lo que se siente y se piensa”.

Cuando los niños no van a la escuela

Si tienes hijos, es probable que toda la familia esté acostumbrada a la rutina escolar. Sin embargo, alrededor del mundo, las clases impartiéndose de forma virtual o están suspendidas en muchos lugares; incluso las vacaciones se han adelantado, por lo que dicha rutina ya no existe y esto ha creado dificultades tanto para padres como para hijos.

“Los niños no están viviendo sus rutinas normales, por lo que pueden presentar mayor ansiedad, obstinación y otros comportamientos causados por el estrés”, dice Katie Lear. “De repente, los padres tienen la tarea de atender a sus hijos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a menudo mientras intentan mantener un trabajo de tiempo completo a distancia y también aprender a educar en casa”.

Indudablemente esta situación es desafiante, pero mantener una rutina puede ser el arma perfecta para tratar de tener el control al máximo, tanto de tus hijos en la situación actual como de tu estabilidad mental. “Intenta mantener una rutina constante para tus hijos en casa”, añade Lear. “No necesita ser elaborada minuto a minuto, con una serie rotativa de proyectos difíciles diarios, pero sí deberías tratar de establecer horarios para dormir, comer, hacer el trabajo escolar y jugar: esto puede ayudar mucho a un niño a regular sus sentimientos y su comportamiento”.

Si estás estresado por volver al trabajo…

Con el levantamiento paulatino de restricciones a las actividades en varios países, muchas personas están regresando a trabajar. Para algunos, la idea de volver a una oficina puede ser estresante y cuanto más nervioso te sientas, más difícil será mantener la paz con sus seres queridos.

Por ello, para manejar el estrés debido a esa situación, es importante reconocer tus sentimientos de ansiedad, pero también entender que se deben a preocupaciones, no a hechos: “es importante recordar que un pensamiento no necesariamente se refleja en una realidad”, dice Kahina Louis. “A menudo, cuando estamos ansiosos, anticipamos el peor resultado posible sin reconocer que éste puede no ocurrir: básicamente, estamos dando por hecho escenarios sin que realmente sucedan”. Si sientes mucho miedo o estrés por regresar a trabajar, Louis recomienda “dejar que tus decisiones se guíen por hechos y datos, no por noticias o publicaciones en redes sociales”.

También puede ser útil enfocarse en lo que sí se puede controlar, así como en los pasos que debes seguir para mantenerte seguro una vez que regreses a trabajar en la nueva normalidad, como mantener limpias tus manos constantemente y tener a tu alcance todas las medidas de protección pertinentes: recuerda que con Fitbit puedes personalizar la pantalla de tu smartwatch para tener Clean Clues, una herramienta que te recuerda cuándo debes lavarte las manos y cuánto debe durar el lavado.

https://www.instagram.com/p/B-IYdV1DF2_/

Busca alternativas para manejar el estrés

Cuanto menos estresado o abrumado te sientas, podrás manejar mejor los conflictos que se te presenten. “Presta atención a tus necesidades, especialmente a las necesidades de tu cuerpo, y atiéndelas”, dice Katie Lear. “Comer sanamente, dormir, hacer ejercicio, conectarte con otras personas en la medida de lo posible: relájate de la forma que puedas”.

Si estás buscando una práctica concreta para ayudarte a manejar el estrés, puedes intentar con la meditación. “La meditación puede ser tan útil en momentos como éste, cuando nos encontramos atrapados en una situación difícil sobre la que no tenemos mucho control”, dice Puri. “La práctica regular de la meditación puede mejorar nuestro estado de ánimo, aumentar nuestro sentido de gratitud e, incluso, ayudar a resolver problemas de salud física como el dolor crónico”.

Para ayudarte a encontrar un poco de calma durante la tormenta, prueba con tu Fitbit la experiencia de respiración guiada con la herramienta Relax, que te ayuda a encontrar momentos de calma con una sesión personalizada, basada en tu frecuencia cardíaca.

Más información sobre esa aplicación dando clic aquí.

https://www.instagram.com/p/CAVcneVlA2o/

*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado: no utilices esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios, consulta siempre a tu médico.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email