Meditar diariamente

¿Qué le sucede a tu cuerpo si meditas diariamente?

Probablemente la meditación es mejor conocida por eliminar el estrés y mejorar nuestra salud mental; si bien eso es muy importante, no es todo lo que la meditación puede hacer por nosotros.

Cualquier tipo de práctica regula de meditación o de atención plena también reporta beneficios para nuestra salud física. “¿Con qué mensaje te puedes quedar? Práctica”, dice Valerie Knopik, instructora de Yoga Medicine® Online.

Aquí te presentamos cuatro formas en las que la meditación te puede beneficiar y que probablemente no conocías:

El manejo del dolor. La meditación te ayuda a manejar tu respuesta a la incomodidad y el dolor. “La meditación de atención plena reenfoca la mente en el presente, y aumenta la conciencia del entorno externo y de las sensaciones internas lo que permite a una persona dar un paso atrás, reflexionar y reformular sus experiencias”, explica Knopik.

Los sensores cerebrales indican este cambio evidenciando que la meditación parece activar partes del cerebro involucradas en cambiar el contexto o el significado del dolor y en la regulación de la respuesta emocional al dolor.

Hasta ahora, los estudios han encontrado que la meditación puede reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en quienes experimentan dolor lumbar, migraña e incluso fibromialgia.

Inmunidad mejorada. Si bien las medidas elementales de higiene como el lavado de manos son insustituibles, la meditación puede estimular tu sistema inmunológico disminuyendo los niveles de cortisol, también conocido como hormona del estrés.

A largo plazo, los altos niveles de cortisol provocan un aumento de la inflamación la cual hace que el sistema inmunológico sea menos efectivo para combatir bacterias, virus y otros invasores. El estrés también puede alterar nuestra microbiota intestinal, “la cual, según estamos aprendiendo, juega un papel importante en la respuesta antiinflamatoria de nuestro cuerpo”, agrega Knopik. No es de extrañar, entonces, que la meditación pueda apoyar un intestino sano.

Pero eso no es todo. La meditación puede aumentar los niveles de células T, que regulan nuestra respuesta inmune, y la actividad de la telomerasa. Si bien es necesaria más investigación al respecto de este último punto, parece que un incremento en la actividad de la telomerasa puede conducir a una vida más larga y saludable.

Mejor calidad de sueño. ¿Deseas conciliar el sueño más rápido, dormir más o simplemente dormir mejor? La meditación puede ayudar porque “nos ayuda a perfeccionar nuestra capacidad natural para desconectarnos de nuestros pensamientos, y esto es precisamente lo que tenemos que hacer cuando nos dormimos” explica el psicólogo Paul Greene, director del Centro de Manhattan para la Terapia Cognitivo Conductual.

La meditación también ayuda a reducir la preocupación y la rumia, dos cosas que pueden mantener tu mente en movimiento durante la noche. Y físicamente, la meditación de atención plena desencadena la respuesta de relajación; esto disminuye la frecuencia cardíaca y la respiración, y alivia la tensión muscular. Así, puedes quedarte dormido más rápido.

La salud del corazón. El estrés está relacionado con la mala circulación sanguínea y el aumento de colesterol, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad de las arterias coronarias.

La meditación no solo reduce el estrés, sino que también parece beneficiar positivamente a todos estos factores. ¿Cómo? El practicar parece aumentar la actividad del sistema nervioso parasimpático (también conocido como “sistema de descanso y digestión”) y disminuir la actividad del sistema nervioso simpático (el encargado de “luchar o huir”), explica Chayakirt Krittanawong, autor principal de una revisión reciente. Si bien se necesita más investigación para confirmar los beneficios de la meditación para el corazón. no está de más intentarlo.

No es necesario que medites durante horas al día durante semanas para ver resultados. En un estudio publicado en el Journal of Occupational and Organizational Psychology en 2015, un grupo de empleados realizó una actividad de respiración de tres minutos, así como otra actividad breve de atención plena (como un escáner corporal o meditación de bondad amorosa) todas las mañanas y noches durante 10 días. Al final del experimento, este grupo obtuvo un sueño más prolongado y de mejor calidad en comparación con un grupo de control.


*Este artículo no pretende sustituir el consejo médico informado: no utilices esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios, consulta siempre a tu médico.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email