Tener pensamientos positivos.

¿Ser positivo ayuda a alcanzar mis metas?

¿Qué tanto impactan los pensamientos positivos para conseguir objetivos?

Las afirmaciones positivas te impulsarán para alcanzar tus objetivos de salud, ya sea que desees mejorar tu calidad de sueño, sentirte más seguro de tu cuerpo, dar más pasos por día (mientras los registras con tu Fitbit favorito) o todo lo anterior. Lo más probable es que hayas oído hablar de lo mucho que ayudan las afirmaciones positivas, incluso si no las has incorporado a tu vida diaria. Pero, ¿realmente funcionan?

¿Cuál es el punto de ser positivo?

En psicología social, la autoafirmación es el proceso mediante el cual los individuos validan o afirman los aspectos positivos de su personalidad para crear autointegridad. Y en esencia, las afirmaciones positivas son declaraciones cortas y autoafirmativas que te ayudarán a superar las negativas o pensamientos de autosabotaje, tanto en tu vida como en la forma en que te sientes contigo mismo. Por ejemplo, si te sientes atrapado en tu empleo, puedes repetir una afirmación positiva como “soy hábil y experimentado en mi profesión” en voz alta o mental, para combatir las dudas que tengas.

“Existe una investigación sobre la mentalidad de crecimiento, que es básicamente creer que puedes cambiar”, explica Tchiki Davis, Ph.D, consultor de investigación y desarrollo (I+D), y creador del Instituto de Bienestar de Berkeley. “Es como reforzarte que puedes cambiar. No es un truco de magia. Simplemente te apoya para tener un cambio de mentalidad que, con suerte, contribuirá a un resultado positivo”.

En otras palabras, las personas que creen que pueden cambiar y se esfuerzan para desarrollarse a través del trabajo duro, la estrategia y las críticas constructivas de los demás tienen una mentalidad de crecimiento, por lo que esa gente experimenta mejoras en su autoestima y rendimiento en general.

Beneficio potencial de ser positivo

Una de las mejores partes de ser positivo es que se requiere un esfuerzo mínimo para incorporar estos pensamientos que logran un gran cambio en la rutina.

Todo lo que necesitas es recordarlo varias veces al día. ¿Y adivina qué? Centrarse y repetir una serie de mantras motivacionales personales podría ser la diferencia entre simplemente querer lograr tus objetivos y en realidad mejorar las posibilidades de conseguirlo.

De hecho, según la Revisión Anual de Psicología, “se ha demostrado que las autoafirmaciones oportunas mejoran la educación, la salud y los resultados de las relaciones, con beneficios que en ocasiones persisten durante meses y hasta años”. El estudio relata que las personas albergan una necesidad básica de preservar su propia integridad. Al escribir (afirmar) sus valores personales centrales, fortalecen su visión de sí mismas y sus recursos, mejorando así su propio ingenio, adaptabilidad y capacidad para hacer que las cosas sucedan.

Si bien otras encuestas revelan resultados mixtos y, por supuesto, todos son diferentes, la repetición de declaraciones positivas puede beneficiar a algunos. De hecho, para cierta gente la autoafirmación, incluso, ayuda a aumentar la autoestima. Por ello, aquí te damos unos tips para que alcances tus objetivos:

1. Visualiza un resultado positivo

Las técnicas de visualización pueden ser tan simples como imaginar cómo te verás al lograr tu objetivo. Por ejemplo, ¿qué tan bien te sentirás luego de tener un día productivo en el trabajo y haber logrado esos 10,000 pasos al llegar la noche?

Un estudio realizado por los investigadores Heather Kappes y Gabriele Oettingen, demuestra que visualizar el triunfo en realidad nos hace sentir menos ambiciosos a nivel fisiológico. Esto se debe al hecho de que el cerebro no distingue entre lo que hemos imaginado y lo que realmente ocurre. Entonces, en lugar de presionarnos para tener éxito, la mente activa preventivamente una “respuesta de relajación”, similar a la sensación que tendríamos después de alcanzar nuestra meta.

Por otro lado, esta incapacidad del cerebro para diferenciar las cosas puede dificultarnos o ayudarnos, dependiendo de cuál sea el resultado de la situación. Recuerda, se trata menos de lo que quieres lograr y más acerca de cómo te hará sentir.

“El uso de la visualización mental no se trata necesariamente de hacer que ese resultado suceda, sino de mantener todas esas emociones positivas que surgieron al imaginar la actividad”, señala Davis. “Siento que las afirmaciones positivas pueden ser algo similar a cuando estás pensando en ese resultado favorable, y eso te hace sentir bien, sin importar si el fin esperado no sucede”.

Por ejemplo, si alguna vez has intentado realizar esto antes de una entrevista de trabajo o una reunión importante en la oficina, entonces sabes cuán poderoso puede ser el efecto en tu sentido de confianza. Incluso si no consigues el puesto, te sentirás bien contigo mismo.

Para probarlo: Primero visualiza los detalles del resultado que deseas. Luego escribe tus afirmaciones, asegurándote de enmarcar la declaración como si ya hubiera sucedido. Sí, los dos pueden ir de la mano y cuanto más específico seas al hacer ambas cosas (visualizar y afirmar), mejor.

2. Algunos ejemplos de afirmaciones positivas:

“¡Estoy tan contento de haber logrado esa entrevista de trabajo! Estoy feliz sabiendo que merezco una carrera que me desafíe y satisfaga”.

“¡Estoy muy orgulloso de mí mismo por lograr continuamente mis objetivos de salud y estado físico! Me siento tan enérgico y productivo después de alcanzar los 10,000 pasos al día, y seguiré presionándome para generar más movimiento”.

“Duermo bien por la noche, sabiendo que estoy disfrutando mi vida, más feliz y plena todos los días”.

3. Usa el enfoque que funcione para ti

Al igual que comenzar una práctica de meditación, se trata de que lo hagas regularmente, lo cual significa que el objetivo será diferente para todos. “Mi enfoque es que si encuentras algo que funcione para ti, que se ajuste a tu existencia, es probable que sea la estrategia más efectiva”, comenta Davis. “Personalmente, tengo notas adhesivas en toda mi computadora: afirmaciones, algunos objetivos, una mezcla de cosas. De esta manera, pueden filtrarse en mi conciencia sin que deba trabajar en ello”.

“Lo que sea más apropiado para ti y estés dispuesto a hacer regularmente, es lo que será más efectivo”, agrega.

4. Aprovecha el apoyo de tu comunidad

Si tienes problemas para ser positivo, puedes encontrar útil el apoyo de una comunidad; por ejemplo, uniéndote a un grupo de Fitbit.

Establece una alarma silenciosa en tu Fitbit, con la cual recibirás un recordatorio suave y diario para practicar una afirmación positiva, o trabaja en tu práctica de meditación usando la aplicación Relax, que proporciona sesiones personalizadas de respiración profunda de dos o cinco minutos para aprovechar tu estado zen en cualquier momento del día.

Este artículo no pretende sustituir el consejo médico. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud o condición. Siempre consulta con tu doctor antes de cambiar una dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o comenzar una nueva rutina de ejercicios.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email