Lifestyle photo of of asian couple in bed laughing smiling female checking phone

3 herramientas de Fitbit para ayudarte a dormir bien en 2023

Los datos que recoge Fitbit te ayudarán a conocer mejor tu ciclo de sueño y determinar cuántas horas necesitas para tener una buena noche.

Dormir bien se ha convertido en la meta de cualquier adulto. Una mala noche afecta nuestra experiencia personal y profesional del día siguiente, llevándonos a un círculo vicioso de mal humor e improductividad que en ocasiones tiene que esperar hasta el fin de semana para ser reparado. 

Desgraciadamente, dormir bien requiere más que nuestras buenas intenciones y esfuerzos, por eso te presentamos 5 herramientas de Fitbit que pueden ayudarte a dormir bien.

  • Monitoreo de tus etapas de sueño. Normalmente, cuando hablamos de dormir bien pensamos en el número de horas que pasamos en la cama. Las horas ideales de sueño varían de acuerdo a la edad de cada persona. 

    Según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, quienes tienen entre 18 y 60 años deben dormir al menos 7 horas; mientras que para dormir bien, las personas de entre 60 y 70 años deben considerar de 8 a 9 horas de sueño. Pero los más pequeños necesitan dormir hasta 12 horas ¡Qué envidia! 

    Sin embargo, dormir bien va más allá de las horas que pasamos en la cama pues existen varias etapas de sueño y no todas se traducen en un descanso reparador.  Seguramente más de alguna vez te has despertado cansado o malhumorado a pesar de haberte ido a la cama temprano.  Tu Fitbit puede ayudarte a descubrir la razón por la que no puedes dormir bien.

    Midiendo tu frecuencia cardíaca nocturna y patrones de movimiento, tu Fitbit estima cuánto tiempo pasas en las diferentes etapas del sueño: ligero, profundo y de movimientos oculares rápidos (rapid eye movement: REM) . Aunque todas las fases del sueño son importantes y cumplen una función específica de mantenimiento del cuerpo, el momento más reparador es cuando alcanzas la fase REM.

  • Recordatorio para irte a la cama. Los hábitos previos a la noche, también conocidos como higiene del sueño son fundamentales para dormir bien. Actualmente, solemos relajarnos antes de descansar viendo el capítulo de nuestra serie favorita o leyendo ya sea en papel o en nuestros teléfonos móviles. Pero el tiempo pasa volando cuando uno se divierte y es común que cuando miramos el reloj nos damos cuenta que nuestra hora de acostarse pasó hace varios minutos. 

    Utiliza tu Fitbit para activar recordatorios para ir a la cama. Te recomendamos configurarlos al menos 30 minutos antes de tu hora ideal para acostarte, esto aumentará tus posibilidades de conciliar el sueño y tener un descanso reparador. 

  • Establecer metas de sueño. La constancia es otro tema clave para dormir bien. De poco sirve dormir 5 horas entre semana y 12 el fin de semana. No existe tal cosa como reponer el sueño perdido. Por eso es mejor establecer objetivos mediante la aplicación Fitbit especificando cuántas horas te propones dormir cada noche, así como las horas en las que idealmente te irás a la cama y despertarás al día siguiente.

    Los datos que recoge Fitbit te ayudarán a conocer mejor tu ciclo de sueño y determinar realmente cuántas horas necesitas para tener un sueño de calidad.


Hacer ejercicio por la noche, meditar, alejarse de cualquier pantalla, utilizar luces tenues y  tomar bebidas calientes naturales como té de manzanilla, pasiflora o valeriana son otros hábitos que utilizan algunas personas para alcanzar un sueño profundo y reparador. ¿Qué más te funciona a ti?

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email