¿Sabías que el cáncer de mama es el más común en las mujeres de Estados Unidos después del de piel? Tan sólo en este país, aproximadamente el 30% de las mujeres se ven afectadas por esta condición, únete a la lucha en el Día del Cáncer de Mama
Mes del Cáncer de Mama
En el marco del Mes de la Lucha contra del Cáncer de Mama, es importante hacer énfasis en que la autoexploración y las mastografías son consideradas esenciales en la detección temprana y, por ende, puede ayudar a salvar vidas.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 462 mil mujeres en todo el continente son diagnosticadas con cáncer de mama y casi 100 mil fallecen a causa de este padecimiento. Desgraciadamente, la mortalidad asociada con el cáncer de mama entre mujeres menores de 65 años es mayor en América Latina y el Caribe en comparación con los Estados Unidos y Canada.
Diversos estudios han asociado el desarrollo del cáncer de mama con los siguientes factores:
- Edad avanzada
- Tener la primera menstruación a temprana edad
- Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz
- Antecedentes familiares
- Consumo de hormonas como estrógeno y progesterona
- Consumo de alcohol
- Ser de raza blanca
Ten en cuenta que tener uno o más factores de riesgo no significa que padecerás esta forma de cáncer y que no todos ellos tienen el mismo peso.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
En el Día del Cáncer de Mama, la mejor recomendación de los expertos es llevar hábitos saludables y realizarse estudios preventivos para, en caso de detectarse el cáncer de mama, actuar a tiempo. Además, ellos también recomiendan:
- Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya
- Disminuir el consumo de azúcares y grasas
- Realizar mínimo 30 minutos de ejercicio al día
- Mantener un peso saludable
- Evitar el consumo de cigarro y alcohol
- Realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años
- Solicitar una mastografía anual a partir de los 34 años si tienes antecedentes familiares o, en caso contrario, una cada dos años de los 40
Escucha a tu cuerpo
La técnica de autoexploración aumenta la posibilidad de detectar a tiempo algún signo de malignidad mamaria. Si no sabes cómo realizarla, te recomendamos que acudas con un experto de salud para que te proporcione información al respecto, así como sobre los síntomas y signos del cáncer de mama.
Con la autoexploración continua, conocerás mejor poco a poco la consistencia, forma y textura de tus pechos, desarrollarás mayor sensibilidad en tus manos y podrás identificar más fácilmente cualquier cambio.
La mastografía, por su parte, es un estudio radiográfico especializado que se utiliza para buscar anormalidades en la mama y que ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando aún no da lugar a un crecimiento que tu profesional de la salud o tú misma puedan palpar.
El 40% de las mastografías que arrojan un resultado anormal conducen a un diagnóstico de cáncer, de ahí la importancia de este estudio. La mastografía se realiza en hospitales, centros de salud, clínicas o unidades móviles que cuenten con un equipo llamado mastógrafo; te recomendamos ubicar el más cercano y accesible para ti.
La mastografía ha demostrado ser el método más efectivo para detectar a tiempo el cáncer de mama, con entre el 80 y el 90% de los casos en mujeres sin signos ni síntomas. No lo olvides en el Día del Cáncer de Mama.
Monitorea tu bienestar con Fitbit
¿Cómo complementar tanto la autoexploración como la mastografía? Descubre cómo el monitoreo te ayuda a llevar un estilo de vida saludable.
Todas las noches, mientras duermes, tu cuerpo produce una gran cantidad de información; cada respiración y latido cuentan parte de una historia, y darle seguimiento te puede ayudar a tener una comprensión más profunda de tu salud con el tiempo.
Para ayudarte a comprender mejor lo que dice tu cuerpo, Fitbit ha desarrollado un Panel de Métricas de Salud disponible para todos los miembros Premium donde se muestran cinco parámetros que te pueden dar una idea de las tendencias en tu bienestar general. Después de usar tu Fitbit durante el sueño, podrás acceder a los promedios y gráficos nocturnos en este Panel.
El Panel de métricas de salud mide y rastrea:
- La variación en la temperatura de la piel es la variación de la temperatura tomada desde tu muñeca mientras duermes en comparación con tu línea de base. Es normal que la temperatura cutánea varíe durante el sueño y de una noche a otra. Los factores que pueden causar estas variaciones incluyen las alteraciones del ritmo circadiano, los cambios en los ciclos menstruales y la fiebre.
- La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones realizadas por minuto. A diferencia de la temperatura cutánea, no suele variar significativamente de una noche a otra, por lo que incluso un pequeño aumento en tu frecuencia respiratoria promedio podría ser significativo. Los factores influyen en ella incluyen la edad, el sexo, el peso, la fiebre e incluso problemas cardiovasculares.
- La frecuencia cardiaca en reposo es la cantidad de veces que tu corazón late por minuto mientras estás quieta y bien descansada. Fitbit da seguimiento y puede estimar este parámetro mientras estás tanto dormida como despierta. La frecuencia cardiaca en reposo, que normalmente oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto, puede aumentar o disminuir en función de diversos factores como tu condición física general, el estrés y las enfermedades.
- La saturación de oxígeno (SpO2) es una medida de la cantidad de oxígeno en la sangre. Los niveles de oxígeno en la sangre se mantienen más o menos constantes durante el día, si bien tienden a disminuir mientras duermes al ralentizarse la respiración. Recuerda que Fitbit no mide ni muestra valores de SpO2 por debajo del 80%.
- La variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) es la variación en el tiempo entre latidos del corazón y medirla puede revelar el equilibrio, en tu cuerpo, entre los modos de lucha o huida, así como entre los períodos de descanso y digestión. Una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca se considera señal de un equilibrio saludable entre los estados elevado y relajado, mientras que un descenso significativo podría indicar que tu cuerpo pasa por algún tipo de estrés, ya sea por factores externos como una situación difícil en el trabajo o a causa de una posible enfermedad.
Más que tomar una fotografía instantánea de tu bienestar, como haría un chequeo anual, el objetivo del Panel de Métricas de Salud es permitirte realizar un seguimiento de tus cambios día a día, durante una semana o un mes, para revelar información importante sobre tu bienestar tanto físico como mental.
Esta información tiene fines educativos solamente y no pretende sustituir el diagnóstico ni el tratamiento médicos. No utilices esta información para diagnosticar ni tratar ninguna condición de salud. Consulta a tu médico antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o empezar una nueva rutina de ejercicio.