Día mundial del corazón Fitbit

Día Mundial del Corazón: consejos para cuidarlo

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de generar consciencia sobre la importancia de cuidarlo para alcanzar un mejor bienestar.

¿Cómo cuidar el corazón?

No es exagerado decir que tu corazón está en el centro de todo lo que haces, sobre todo en el Día Mundial del Corazón ya que es el órgano que bombea la sangre cargada de nutrientes y oxígeno a todos los rincones de nuestro cuerpo, desde el cerebro hasta el dedo meñique del pie. En breve, un corazón sano está en la base de una vida plena, así que aquí te damos algunos consejos y sugerencias para mejorar la salud de tu corazón en el Día Mundial del Corazón.

Fortalece tu corazón con actividad física

Si sientes que usar una caminadora para correr no es lo tuyo, no te preocupes. Algunos investigadores afirman que cualquier actividad física cuenta, por lo que las costosas máquinas de cardio o las membresías a gimnasios, aunque son muy buenas, no son precisamente necesarias para tener un corazón sano.

Algunas actividades que no consideramos como deporte pueden ser tan intensas como una caminata o como trotar a paso ligero; este es el caso de cortar el césped, lavar las ventanas y barrer las hojas del jardín. La clave para aumentar tu actividad es incorporarla a las tareas cotidianas. Por ejemplo, también puedes agregar pasos adicionales a tu día si te bajas una parada de autobús antes, si te estacionas un poco más lejos o incluso si, en lugar de usar el elevador, optas por subir las escaleras. in

Nutre tu corazón con una dieta saludable

Existen muchas dietas saludables, tantas como tendencias de alimentación que van y vienen, pero nuestra recomendación para un corazón saludable es la dieta mediterránea. Muchos estudios indican que su enfoque en plantas coloridas y grasas saludables puede ayudar a reducir el riesgo padecer enfermedades cardiovasculares, pero también diabetes tipo II y algunos tipos de cáncer.

Calma tu corazón

Solemos creer que el estrés y la ansiedad afectan sobre todo al cerebro, pero también pasan factura al corazón; podrás notarlo fácilmente con tu dispositivo Fitbit si observas cómo sube tu ritmo cardiaco cuando estás estresado y cómo disminuye una vez que te tranquilizas.

Nuestra recomendación es que pruebes ejercicios de relajación si sientes que, gracias al estrés, tu ritmo cardiaco se está incrementando. Los ejercicios de relajación muscular te pueden ayudar porque, cuando nos estresamos, nuestros músculos se tensan de forma natural; afortunadamente, este proceso natural puede invertirse si relajamos nuestros músculos y, con ello, el estrés también disminuye de forma natural.

Más consejos para el Día Mundial del Corazón aquí.

Cómo medir la salud del corazón

Los dispositivos Fitbit te permiten conocer tu frecuencia cardiaca en reposo. Es probable que este concepto no sea muy familiar para ti, pero ¿y si te dijera que es una de las métricas más importantes que debes conocer sobre tu corazón?

La frecuencia cardiaca en reposo nos ayuda a conocer nuestro nivel de condición física para orientar nuestros entrenamientos hacia un mejor rendimiento, pero también nos puede alertar sobre cambios importantes en nuestra salud y bienestar.

6 cosas que tu frecuencia cardíaca en reposo puede decirte

No eres lo suficientemente activo

La frecuencia cardiaca en reposo para un adulto promedio es de 60 a 100 latidos por minuto (bpm) o de 40 a 60 latidos por minuto para atletas altamente entrenados. Un ritmo de vida sedentario la mayor parte del día es probable que se manifieste como una frecuencia cardiaca en reposo que se acerque o exceda el extremo superior de este rango, posiblemente porque el corazón trabaja con menos eficiencia.

Estás sobreentrenando

Si bien forzar a tu cuerpo puede generar grandes ganancias, también puede ser perjudicial. Si notas un aumento en tu frecuencia cardíaca en reposo cuando entrenas mucho y descansas poco, es posible que tu cuerpo te esté enviando señales de que necesita descansar o bajar el ritmo.

Estas demasiado estresado

El estrés prolongado también puede hacer que la frecuencia cardiaca en reposo aumente con el tiempo. Si nuestro cuerpo permanece en el modo de luchar o huir, el aumento asociado de la frecuencia cardíaca en reposo puede producir un mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

No tienes el mejor sueño

¿Siempre estás agotado? La privación crónica del sueño puede provocar fatiga, un metabolismo más bajo y hambre más frecuente, así como aumentar la frecuencia cardíaca en reposo. Nuestra recomendación es procures dormir por lo menos siete horas cada noche.

Estas deshidratado

Si notas un aumento pasajero de tu frecuencia cardiaca en reposo durante un día caluroso, es posible que tu cuerpo simplemente esté tratando de enfriarse; sin embargo, también podría significar que estás deshidratado, sobre todo si tienes más sed de lo normal, si tu boca está seca y si tu orina es más amarilla de lo normal. Bebe más agua para revertir estos síntomas y bajar tu frecuencia cardíaca en reposo.

Estás desarrollando una condición médica

Si experimentas dificultad para respirar, fatiga inusual, mareos, sed u orina excesiva y tu frecuencia cardíaca en reposo ha aumentado, podrías estar en riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, hipertiroidismo o diabetes tipo 2. Ahora bien, una frecuencia cardíaca baja en reposo no siempre es ideal, ya que podría indicar alguna falla cardiaca si se combina con síntomas como los anteriores. Te recomendamos consultar a tu médico en cualquiera de los dos casos para descartar un problema de salud mayor.

Ejercicios para fortalecer el corazón

Según un estudio internacional, realizar 150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada, como recomienda actualmente la Organización Mundial de la Salud, podría prevenir una de cada 12 muertes y uno de cada 20 casos de enfermedad cardiovascular en todo el mundo. En todo caso, esta actividad no necesita tener lugar durante una clase fitness o una carrera de larga distancia: en el estudio se incluyeron actividades cotidianas que van desde caminar al trabajo hasta limpiar la casa.

Es común no saberlo todo cuando se trata de salud y estado físico; muchos se obsesionan con los números en una balanza o cuentan rigurosamente las calorías que consumen, pero la salud del corazón esto va mucho más allá. Por ello, te compartimos las principales recomendaciones de actividades saludables para el corazón:

Sesiones de sudor activas

El enfoque principal para mantener tu corazón saludable debe ser la actividad aeróbica. Llegar a los 150 minutos por semana de actividad aeróbica moderada o 75 de actividad vigorosa son los objetivos y a ellos contribuye cualquier rutina que aumente el ritmo cardíaco como caminar o correr a paso ligero; para aquellos con limitaciones articulares, la natación, la máquina elíptica y el remo funcionan bien.

Entrenamientos de desarrollo muscular

El entrenamiento de resistencia y fuerza también se puede desarrollar dos veces por semana. Las actividades con pesas pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular en general.

Actividad diaria

Busca dar más pasos en el día, ya que pueden tener un gran impacto positivo la salud de tu corazón, y trata de incluir el ejercicio en tu rutina diaria estacionándote más lejos, caminando al trabajo, tomándote un descanso después de la hora de la comida para dar un paseo rápido y usando las escaleras en lugar del ascensor. Cualquier cosa que te haga moverte y salir del sedentarismo sirve.

Esta información tiene fines educativos solamente y no pretende sustituir el diagnóstico ni el tratamiento médicos. No utilices esta información para diagnosticar ni tratar ninguna condición de salud. Consulta a tu médico antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o empezar una nueva rutina de ejercicio.

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email