Tomar jugo verde para el desayuno o smoothies después del ejercicio puede dar un aura de bienestar. Pero encontrar una bebida saludable es más complicado de lo que puedes pensar. Mientras algunos gurús de la nutrición defienden las desintoxicaciones con jugos y los ayunos, otros advierten que los jugos pueden contener tanta azúcar como un refresco. Y los smoothies pueden ir aún más allá en calorías, dependiendo de lo que contenga la mezcla.
Para encontrar cuál es la mejor opción, pusimos jugos y smoothies a prueba, comparando 473 mL de cada uno, una medida similar a lo que podrías conseguir en una tienda. Aquí están los resultados, analiza por datos nutricionales, con un ganador para cada categoría.
¿Qué es bajo en calorías?
GANADOR: LOS JUGOS
Los smoothies son el misterio de las bebidas. Seguro, contienen una gran cantidad de nutrimentos saludables, pero algunos de ellos incluyen también sorpresas altas en calorías, como chocolate o helado. Eso se puede traducir en hasta 910 calorías para una bebida “chica”. El jugo de frutas, por otro lado, proporciona de 220 a 300 calorías por cada 473 mL. No es precisamente una ganga de alorías, pero es definitivamente mejor que la mayoría de los smoothies.
Bebe inteligente: Para disminuir calorías, evita el smoothie y elige el jugo 100% de vegetales. La mayoría de opciones no superan las 100 calorías.
¿Cuál contiene menos azúcar?
EL GANADOR: ES UN EMPATE
A pesar de su reputación de bomba de azúcar, el contenido de los jugos puede variar – muchísimo. Mientras 473 mL de jugo de naranja contienen 42 gramos de azúcar, una porción igual de jugo de uva. Para los smoothies, todo depende de qué contengan. Mientras algunas mezclas pueden estar basadas en vegetales y ser bajas en azúcar, algunas pueden llegar a los 70 gramos, gracias a los ingredientes ocultos, como el helado u otros ingredientes.
Bebe inteligente: Piensa verde. En general, entre más verde sea tu jugo o smoothie, menor será el contenido de azúcar.
¿Cuál contiene más proteína?
GANADOR: SMOOTHIES
Ya sea que el smoothie sea de manzana, naranja o zanahoria, los jugos no contienen casi nada de proteína. Los smoothies pueden incluir una gran cantidad de ingredientes, por lo que aquellos hechos con yogurt griego, leche o polvo de proteína, usualmente proveen una buena dosis de proteína. Las nueces, por su parte, también pueden contribuir con un poco más de este nutrimento, pero añaden calorías extras a la mezcla, así que guárdalo para el desayuno, cuando necesites un smoothie que se pegue a tus costillas.
Bebe inteligente: Mezcla un poco de tofu suave, ricotta o queso cottage en tu smoothie para incluir más proteínas.
¿Cuál tiene más fibra?
GANADOR: SMOOTHIES
Cuando quieras una bebida que te mantenga lleno, la fibra puede contribuir a lograr ese objetivo. Un smoothie con los ingredientes adecuados puede incluir más fibra que un tazón de avena. El jugo, por su parte, es prácticamente libre de fibra.
Bebe inteligente: Para un mayor aporte de fibra, mezcla avena, chía o algún cereal integral en tu smoothie.
¿Cuál tiene más vitaminas y minerales?
GANADOR: SMOOTHIES
Los jugos y los smoothies te dan un aporte de vitaminas y minerales, pero los smoothies llevan la ventaja. ¿Por qué? No todos los jugos se preparan igual. Mientras un vaso de jugo de naranja te da 20% de tus requerimientos de potasio más cuatro veces la dosis de vitamina C, la misma cantidad de jugo de manzana contiene la mitad de potasio y (a menos que sea enriquecido) prácticamente nada de vitamina C. Y eso para porciones incluso más grandes que las recomendadas. Los smoothies, por su parte, al contener muchos y diversos ingredientes, pueden adaptarse para contribuir al máximo con tu nutrición.
Bebe inteligente: Diseña tu smoothie con tantos ingredientes ricos en vitaminas y minerales como sea posible. Piensa en las hojas verdes para aportar folato, los mangos para sumar vitamina A, las moras para aportar vitamina C, aguacates con vitamina E y leche light para contribuir con calcio.
Ganador general: smoothies
Con todo y que ambos tiene sus beneficios, los smoothies presentan mejores características nutricionales. Por las calorías, puedes obtener más fibra, proteína, vitaminas y minerales. La clave, como con muchas bebidas y comidas, viene a ser el control de las porciones y la elección de los ingredientes, así que deja de comprar tus smoothies y empieza a hacer los tuyos en casa.
Este artículo no está destinado a sustituir la información médica certificada. No debes utilizar esta información para diagnosticar o tratar algún problema de salud o condición médica. Siempre consulta a tu doctor antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos y empezar una nueva rutina de sueño.