image-1

‘Sober curious’, el nuevo método para dejar el alcohol

¿Alguna vez te has propuesto dejar de beber alcohol antes? ¿Lo lograste o fracasaste en el intento?

¿Por qué muchas personas fracasan constantemente en su propósito de dejar el alcohol?  Dejar atrás un trastorno por consumo de alcohol no es un asunto sencillo pues no depende exclusivamente del compromiso o voluntad de quien lo padece, sino que en coexisten aspectos sociales y emocionales determinantes para cumplir exitosamente la misión de mantenerse sobrio.

De acuerdo con los expertos, el fracaso que muchas personas experimentan para dejar el alcohol está relacionado con la rigidez de las opciones disponibles para atravesar este proceso, es decir: todo o nada. Esto no responde para nada a la realidad y orilla a las personas a experimentar síndromes de abstinencia, aislarse de sus círculos sociales o en el peor de los casos, rendirse y beber alcohol compulsivamente.

Pero no todo está pérdido para quienes deseen replantear su relación con las bebidas embriagantes o dejar el alcohol definitivamente. El movimiento Sober Curious nació en 2018 tras la publicación del libro  El reinicio sobrio y curioso: Cambia la forma en la que bebes en 100 días o menos de la escritora Ruby Warrington. Lo que la autora plantea es que cuando se trata de consumir alcohol no necesariamente tiene que tratarse de todo o nada y que es más valioso explorar las motivaciones, contextos o emociones que nos llevan a consumir bebidas alcohólicas. 

El éxito internacional de Sober Curious radica en que plantea la reducción del consumo de alcohol como una experiencia colectiva y al mismo tiempo invita a una introspección personal para saber por qué bebemos, con el objetivo de encontrar maneras más armónicas de relacionarnos con el alcohol, más allá de la culpa o el castigo. Ahora, la filosofía Sober Curiois también está disponible en formato podcast y existen diferentes grupos de apoyo. 

La terapeuta Elisa Peimer, ha trabajado con uno de estos grupos de apoyo para dejar el alcohol o mejorar la relación con él y explica. “Sober Curious es un método para ser consciente de la bebida. Las personas que lo siguen aprenden a darse cuenta de lo que desencadena su consumo de alcohol, lo que significa para ellos el acto de beber, qué necesidades satisface y cómo afecta negativamente a sus vidas”.

Este método ha tenido éxito rápidamente, porque a diferencia de la filosofía de Alcohólicos Anónimos, por ejemplo, Sober Curious permite a las personas adoptar un estilo de vida más sobrio sin comprometerse a dejar de beber por completo. 

El movimiento ha ganado muchos seguidores en las redes sociales a medida que los influencers han adoptado el movimiento y han contado con franqueza sus experiencias en cuanto a beber menos o no beber alcohol en absoluto. 

Además, estas ideas para replantear nuestra relación con el consumo de alcohol se dan además en un contexto donde prácticas como el mindfulness son cada vez más comunes en la sociedad, por lo que los usuarios lo han trasladado a etiquetas como #mindfuldrinking, al final el meollo del movimiento tiene que ver con tomar decisiones cotidianas más conscientes. 

“El enfoque no está solo en la abstinencia, sino en las elecciones que hacemos cuando los factores estresantes en nuestras vidas nos llevan a aliviarlos con alcohol en lugar de formas más saludables”, dice la terapeuta Elisa Peimer.

Cómo practicar la curiosidad para reducir el consumo de alcohol 

  • No actúes por inercia.  Sé honesto contigo mismo. Fíjate en lo que te sucede cuando decides beber. Incluso puedes llevar un diario para tener una perspectiva más amplia de tu proceso. 

  • Hazte preguntas. Antes de tomar un trago, haz una pausa y pregúntate por qué estás bebiendo. Dependiendo tu respuesta, valora si es prudente consumir la bebida. A veces bebemos por aburrimiento, cansancio o ansiedad. Quizá sea más efectivo llamar a un amigo, hacer ejercicio o salir a cenar.

  • Alínea tus motivaciones con tus objetivos. Como mencionamos antes, la atención plena es la base del movimiento Sober Curious, mantenerte en presente te ayudará comprender las verdaderas motivaciones detrás del consumo de alcohol y saber si coinciden con el tipo de relación que deseas establecer con las bebidas embriagantes.

Si estos tips no lograron avivar tu curiosidad, ve más profundo: ¿Quizá beber alcohol te vuelve atractivo? ¿Es un recordatorio de tiempos felices? ¿O representa el desfogue de una semana complicada? También puedes utilizar ejercicios de imaginación descriptiva de cómo sería tu vida si dejas el alcohol por completo o comienzas a consumir menos.

Otra estrategia para aumentar la curiosidad y conciencia plena es considerar las afectaciones que beber alcohol desmesuradamente de manera cotidiana trae a tu salud. Revisa cómo beber alcohol afecta la calidad de tu sueño después de una noche de fiesta, comparándola con el resto de la semana. Recuerda que tu Fitbit te brinda información acerca de tus horas de sueño y si este fue reparador en realidad. 

Planificar también puede ser una gran herramienta, sobre todo en eventos sociales que suelen ser potencialmente desafiantes para quienes están esforzándose por disminuir su consumo de alcohol. ¿Cuántos tragos vas a beber?  ¿Cómo vas a asegurarte de no sobrepasar la cuenta de bebidas, incluso si tus amigos insisten?  

El éxito del alcohol como una bebida tan socialmente aceptada radica en que por décadas se ha visto como la única opción pero recientemente la industria ha desarrollado una amplia gama de bebidas saborizadas sin alcohol entonces piensa  qué otras bebidas podrías considerar y tómalo con optimismo y diversión, después de todo, es lo que el movimiento Sober Curious. En ocasiones tomamos siempre las mismas bebidas alcohólicas simplemente por costumbre  pero ahora hay cientos de opciones en el mercado, que elija pueden resultar más interesantes y sabrosas de lo que puedes imaginar. 


Las razones por las que cada vez más personas están revisando su consumo de alcohol tienen que ver con la salud mental o física, mejorar sus relaciones interpersonales, concentrarse en su carrera profesional, ahorrar dinero o simplemente dejar de sufrir las resacas que empeoran con los años.  ¿Alguna vez te has propuesto dejar de beber alcohol antes? ¿Lo lograste o fracasaste en el intento?  Comparte este método si crees que podría funcionarle a algún familiar o a un amigo. 

Compártelo con tus amigos:

Facebook
Twitter
Email