En muchas ocasiones, para algunos de nosotros es complicado expresar lo que sentimos sobre todo si te estresas con facilidad. La respuesta más común para la pregunta “¿cómo estás?” es un simple “bien”, cuando la realidad puede ser otra.
En especial, solemos considerar que una vida llena de estrés es lo normal, sin pensar en que detrás de ese sentimiento, se pueden esconder padecimientos que afectan la calidad de vida a largo plazo; afortunadamente, el estrés aparece en respuesta a una causa externa y se puede quitar una vez que esa situación se resuelve.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta de nuestro cuerpo a la presión que, en ocasiones, podemos enfrentar en nuestras vidas y puede deberse a múltiples factores como tener muchos pendientes escolares o laborales, haber vivido algún evento traumático o incluso padecer alguna enfermedad.
Es importante aprender a manejar cundo te estresas, ya que todos podemos experimentarlo alguna vez y puede llegar a ser abrumador; además, no controlarlo a su vez puede interferir con tus actividades cotidianas y causarte ansiedad, dificultades para dormir e incremento en la presión arterial.
¿Cómo medir si te estresas?
Existen diversas formas de medir el estrés que, junto con la identificación de las causas que lo desencadenan y de las técnicas con las que podrías reducirlo, te pueden ayudar a mejorar tu vida diaria. Si bien sólo tú puedes decidir la mejor forma para manejar tu propio estrés, aquí te damos algunas recomendaciones que seguramente te ayudarán a identificarlo y reducirlo.
Los relojes Fitbit cuentan con un sensor de actividad electrodérmica (EDA) que te ayudará a conocer tus niveles de estrés y que te ofrecerá pautas para manejarlo. Mediante la correlación de toda tu información biométrica (frecuencia cardiaca, actividad electrodérmica, manejo de sueño, etc.), podrás dar seguimiento al impacto del estrés en tu bienestar y mitigarlo mediante la actividad física, un sueño de mejor calidad o con la meditación.
El sensor EDA en tu smartwatch Fitbit te permite conocer la respuesta que genera tu cuerpo cuando te enfrentas a situaciones estresantes por medio de variaciones eléctricas en tu piel. Esta información es analizada por la app de Fitbit para brindarte diariamente una Puntuación de Gestión del Estrés en una escala de uno a 100 puntos. Mientras mayor sea la puntuación, menor será tu nivel de estrés.
¿Qué hacer si me siento estresado?
Mente sana en cuerpo sano
Una alimentación balanceada, hacer ejercicio con regularidad y evitar el consumo de alcohol u otras drogas te ayudarán a mantener un balance en tu vida y a alejar los sentimientos que puedan desencadenar un ataque de estrés o ansiedad.
Si te estresas, libérate de los pensamientos negativos
La meditación es una herramienta que te ayudará a darte una sensación de paz y de calma en beneficio tanto para tu bienestar físico, mental y emocional, ya que te permite deshacerte de los pensamientos negativos que te abruman y te estresan mientras le das paso a un enfoque más claro y optimista.
La terapia puede ser tu mejor aliada
Buscar ayuda por parte de expertos en salud mental te puede ayudar a mantener una perspectiva saludable sobre las situaciones que están fuera de tu control. Algunos beneficios potenciales de ir a terapia psicológica son los siguientes:
- Mejorar tu inteligencia emocional y tus relaciones interpersonales
- Reducir el estrés
- Ayudar a que te sientas más feliz
- Darte herramientas para manejar tus desafíos en cuanto salud del comportamiento, como reducir o incluso dejar de fumar o beber alcohol
Esta información tiene fines educativos solamente y no pretende sustituir el diagnóstico ni el tratamiento médicos. No utilices esta información para diagnosticar ni tratar ninguna condición de salud. Consulta a tu médico antes de cambiar tu dieta, alterar tus hábitos de sueño, tomar suplementos o empezar una nueva rutina de ejercicio.